Papel en Blanco

Nadando en libros, cómics y todo el mundo de las letras.

Follow publication

Aurora Luque, la de polícromo verso

Dalia Alonso
Papel en Blanco
Published in
3 min readOct 7, 2022

Aurora Luque, fotografiada por Vanessa Gómez

Hace unos días se anunciaba la concesión del Premio Nacional de Poesía a la almeriense Aurora Luque, poeta (o poetisa, término que quizás ella prefiera) que poco a poco y ante nuestros ojos se ha ido convirtiendo en una clásica del presente. Esta palabra, “clásica”, responde no solo a la calidad que la ha hecho merecedora de numerosos galardones y la ha convertido en uno de los nombres fundamentales de nuestro tiempo, sino también, y como es natural, a su continua relación con los autores de la Antigüedad grecolatina.

No es fácil construir una obra de calidad llena de referencias culturalistas, y menos cuando los referenciados son los a veces manidos clásicos. A menudo vemos cómo autores con muchas lecturas son devorados por ellas, al ser sus poemas compendios del saber en los que la humanidad y la experiencia quedan opacadas por las menciones a otros. Luque, sin embargo, ha sabido encontrar en sus versos el intermedio justo entre reclusión culta y fulgurante vida, presentar un diálogo con sus referentes y no un panegírico, de manera que traslada a los autores grecolatinos al presente más inmediato.

Un número finito de veranos

Así, en el poemario que ha sido merecedor del Premio Nacional de Poesía, Un número finito de veranos (Editorial Milenio, 2021), encontramos cantos antiguos que se convierten en actuales, con las suplicantes reinterpretadas en las mujeres afganas que huyen de la guerra, la Musa constreñida a un anuncio para vender un instrumento musical y la inmensidad del resonante ponto hecha reflexión desde el punto de vista del escolar que aprende a leer y a escribir.

Este interpretar lo nuevo a través de lo viejo es un continuo en la obra de Luque, que ya en sus títulos (La siesta de Epicuro, Camaradas de Ícaro, Carpe noctem) da buena cuenta de la importancia que para ella tiene el fundamento clásico del debate. Su faceta como traductora, también ampliamente celebrada (es quizá la mejor traductora de Safo del último siglo en castellano, y ha presentado antologías interesantísimas con el eros y el mar como eje temático), facilita su cercanía a los autores antiguos, con los que tiene una relación de veneración pero también de absoluta confianza, como si pudiera ir a tomarse un café con Catulo, con Eurípides.

Su interés por que la modernidad dialogue con este fundamento clásico (por ejemplo, a través de la publicidad) dota a su poesía de una personalidad inconfundible. Esta personalidad se ha ido modulando a lo largo de los años, pero sin cambiar sus premisas más básicas, por lo que su voz permanece coherente, firme. Son estas cualidades que la hacen sin duda merecedora de un reconocimiento como el Premio Nacional y también la encumbran como una de las poetas clave de nuestro tiempo.

También te puede interesar:

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

Published in Papel en Blanco

Nadando en libros, cómics y todo el mundo de las letras.

Written by Dalia Alonso

Filóloga clásica y escritora. Me gusta mucho hablar.

No responses yet

Write a response