‘El método Gemini’, de Magius: todo por la “familia”

Autsaider es una pequeñísima editorial independiente que cada año nos regala varios títulos imprescindibles. Su criterio profundamente personal, que busca los cómics más raros, heterodoxos o políticamente incorrectos del mercado, tiene la ventaja de no estar sometido a los dictados de la moda para ir ampliando su catálogo con obras que desafían al lector, y que lo llevan un paso más allá de su zona de confort. Lo hemos visto en cómics como Desde abajo o Enter the Kann, de Víctor Puchalski
Este año ya desplegó sus armas de polémica con el inclasificable El caso de Alain Lluch, y ahora vuelve con un cómic que puede convertirse en uno de los mejores del año: El método Gemini, de Magius. Esta extensa novela gráfica de Diego Corbalán, alias Magius, recrea la historia de Mike Dioguardi, un mafioso que aprovecha la coincidencia de su apellido con el de John Dioguardi, uno de los grandes hampones norteamericano de los años 50, para se hace pasar por familiar suyo y así entrar en el mundo de los “negocios”. Así, de ser un aprendiz de carnicero, Mike Dio llegará a escalar posiciones en la “familia” hasta que finalmente caiga en desgracia, como no podría ser de otra manera. El método Gemini del título hace referencia al local donde Mike tiene su cuartel general y a la expeditiva manera que utiliza para deshacerse de los cuerpos de sus adversarios.

El método Gemini es, pues, una historia de mafiosos al uso, que hace múltiples homenajes al cine de su género, como El Padrino, Harry el Sucio o Los Soprano. Pero es mucho más. Las elecciones estéticas y narrativas del autor son las que hacen destacar este título. Para empezar, por ejemplo, con la elección de un color basado sólo en los tres primarios, que le da un aire muy medieval al aspecto visual (¿a modo casi de libro iluminado?). Esa predilección por lo antiguo se constata cuando vemos que la línea clara de Magius se combina con un dibujo que rompe la perspectiva (¿nos recuerda a otras autores compañeros de armas en la editorial como Marra, Puchalski o Kama y Herr Seele? Definitivamente sí) y que usa el simbolismo y la composición de forma muy inteligente.

El resultado es una mezcla de elementos y referencias que nadie hubiera pensado que podría funcionar, pero que sorprendentemente lo hace, y consigue entusiasmar al lector: ¿dónde podríamos encontrar referencias al Greco, a los carteles de cine negro clásico, a Meliés, al cómic underground… y que el resultado no chirriara, sino que terminara demostrando una personalidad propia?
En definitiva: El método Gemini aguarda al lector como un yonqui en una esquina oscura: dispuesto a tomar lo que quiera de él. Déjense atracar.
El método Gemini. Magius. Autsaider Comics, 2018. Cartoné, color. 216 pgs. 22€. Cómpralo con descuento aquí.
También te puede interesar: