Papel en Blanco

Nadando en libros, cómics y todo el mundo de las letras.

Follow publication

Bach murió ciego, Stravinski era hipocondríaco… y otras curiosidades en ‘Eso no estaba en mi libro de historia de la música’

Eso no estaba en mi libro de Historia de la Música

Almuzara prosigue en su libro de curiosidades didácticas y le llega el turnno a Eso no estaba en mi libro de Historia de la Música, de Pedro González Mira. Un libro que gira en torno a los más grandes músicos y a algunas de sus obras , echando una ojeada a la trastienda de sus muchos acordes y desacuerdos.

Su autor aspira, con este volumen, a dar otro tipo de respuestas a los claroscuros de algunos grandes compositores, así como el origen de sus obras, y a hacer comprensibles muchas de las cuestiones que rodean a la llamada música clásica: ¿Qué escuchar?, ¿cómo hacerlo?, ¿por qué debemos pasar por la experiencia vital que supone enfrentarse a una música determinada?

Aclarar al lector si es conveniente tener alguna noción previa para comprender el contenido de una melodía, reflexionar sobre si la música es un arte ideado por las elites para consumo de minorías, o a qué autores hay que escuchar, serán los temas que tratará a los largo de los distintos capítulos. En definitiva, este libro gira en torno a prodigiosos creadores y a algunas de sus obras indispensables, echando una ojeada a la trastienda de sus muchos acordes y desacuerdos, desvelando historias tan jugosas como la que sucedió en el estreno de La Traviata, recordando cómo fue la vida de Bach o los problemas de salud de Stravinski.

El autor

Pedro González Mira ha sido profesor de Matemáticas durante 17 años y crítico musical durante 25, desde su puesto de redactor-jefe de la revista musical Ritmo, donde ha publicado cientos de críticas de conciertos y discos, además de múltiples ensayos y varias decenas de comentarios sobre intérpretes famosos. Ha colaborado con Radio Nacional de España, en Radio Clásica, donde ha biografiado a grandes intérpretes como Claudio Arrau, Leonard Bernstein, Vladimir Ashkenazy, Arturo Benedetti- Michelangeli o Jacqueline du Pré. Dirigió la sección de Clásica de la Guía del Ocio durante casi una década, para pasar a realizar luego la misma actividad en el suplemento del diario El País, On Madrid, desde su número cero hasta su desaparición. Recibió el Premio Nacional de Crítica Discográfica en 1984.

Eso no estaba en mi libro de Historia de la Música. Pedro González Mira. Almuzara, 2018. Rústica, 352 pgs. 18,95€. Cómpralo con descuento aquí.

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

Published in Papel en Blanco

Nadando en libros, cómics y todo el mundo de las letras.

Written by Papel en blanco

Literatura, críticas de libros, internet y letras.

No responses yet

Write a response