Papel en Blanco

Nadando en libros, cómics y todo el mundo de las letras.

Follow publication

‘Black Hammer’: Lemire homenajea a la Edad de Oro

--

Black Hammer

Seis ex superhéroes llevan una década atrapados en un pueblo del que no pueden salir. Confinados en una granja, algunos de ellos se han acostumbrado más a su destino que otros: han pasado de ser los salvadores de Spiral City a una leyenda urbana que apenas nadie recuerda. Este retiro forzado podria parecer una solución fácil, pero de hecho no lo será. Además, puede que no estén tan aislados como se crean… Astiberri edita en castellano el primer tomo de Black Hammer, de Jeff Lemire y Dean Ormston.

Jeff Lemire ha pasado de empezar de guionista de novela gráfica independiente a ser uno de los guionistas mainstream más cotizados por las dos principales editoriales norteamericanas, Marvel y DC. Esta posible contradicción la explica el propio autor en el epílogo de Black Hammer: a él le encantan los cómics de superhéroes y no ve contradicción en poder hacer un tipo de cómics u otro. Y se nota en Black Hammer ese amor como lector de Lemire al género, porque eso es lo que es este cómic: una carta de amor. Todos los personajes que aparece en la serie se basan en arquetipos y el homenaje a la Edad de Oro es constante y consciente.

Black Hammer es un cóctel de homenajes y referencias que es casi infinito: ficción pulp, Kirby, Mignola, Lovecraft, Stephen King, Capitán Marvel, Detective Marciano, Espectro, Galactus, Darkseid, cómics de la EC… Y podríamos seguir. El tema de la vejez de los superhéroes tampoco es nuevo: lo había explorado Peter David o Mark Millar, entre otros. Pero lo interesante quizá de la versión de Lemire es esa adaptación a la vida rural que plantea para ellos, cuando han de dejar su superidentidad atrás e intentar ser civiles corrientes. Y eso implica, por ejemplo, enfrentarse al mundo real, a lo no superheroico. Algunos de ellos intentarán seguir adelante completando su vida en el plano afectivo, y otros tendrán problemas porque seguirán anclados en el pasado.

Los personajes de Lemire son todos personajes atrapados: Gail, una mujer en un cuerpo de niña; el coronel Weird, condenado a repetir su pasado en la Para-Zona; Barbalien, un extraterrestre en un armario del que no osa salir. Todos atrapados en la metáfora de un pueblo del que no pueden escapar, al estilo de La cúpula de Stephen King o algún episodio clásico de La dimensión desconocida o X-Men. El peso del pasado y su capacidad por bloquear el presente es uno de los temas de Black Hammer.

Si tengo que decir la verdad, estoy un poco cansado del revisionismo de la Edad de Oro o esa vuelta de tuerca que, cada tanto, algún nostálgico plantea al género. En este sentido, es verdad que Jeff Lemire se muestra muy tópico: nada que no hubiera hecho ya Kurt Busiek o Alan Moore. Pero, a pesar de ello, creo que consigue dotar a sus personajes de cierto carisma y plantear conflictos que interesan al lector (como la relación de Abraham Slam con la ex mujer del sheriff), a la vez que no requiere del lector una gran experiencia con el género.

En el apartado visual, tenemos a Dean Ormston (Los caníbales), otro autor que no es precisamente mainstream. No es ciertamente su mejor trabajo, pero hemos de considerar que lo realizó tras la recuperación de un infarto cerebral, lo que dice mucho de su pasión por este trabajo. Ormston aporta la experiencia de un gran narrador y sabe resolver bien los homenajes gráficos que Lemire le pide. Su gusto por lo macabro se puede advertir en las partes dedicadas al personaje de Libélula.

En resumen, Black Hammer es una serie muy entretenida, que partiendo del puro homenaje de género rebusca en las entretelas de sus personajes resultando una lectura muy atractiva, y que pide una adaptación a la televisión a gritos.

Black Hammer 1: Orígenes secretos. Jeff Lemire & Dean Ormston. AStiberri, 2017. Cartoné, color. 187 pgs. 19€. Cómpralo con descuento aquí.

--

--

Published in Papel en Blanco

Nadando en libros, cómics y todo el mundo de las letras.

Written by Josep Oliver

Filólogo, profesor de Literatura en Secundaria, crítico de cómic en varias publicaciones y coautor del cómic El joven Lovecraft. Bloguero decano en Cisne Negro.

No responses yet