‘Cuenta nueve estrellas’, de Andrea Maceiras, Premio Lazarillo 2018 de Creación Literaria
Una novela de ciencia ficción que trata temas como la tolerancia y la diversidad

Quepi, Udai y su abuelo Acasi son una familia singular del planeta Dot, en la Galaxia Oma. Sobreviven precariamente en un planeta cuya belleza es sinónimo de habitabilidad y supervivencia. Quepi es una niña dotada de un don muy peculiar que le permite comunicarse con la naturaleza, por esta razón su abuelo le obliga a cumplir Tres Normas Inquebrantables para mantenerse a salvo.

Cierto día, el equilibrio de la Galaxia Oma se ve comprometido por una plaga de seres llamados Bobós, capaces de destruir el mundo conocido. Pero los Bobós no son tan inútiles y destructivos, ni Quepi es tan obediente, ni su familia está donde debiera estar. Un gran secreto los une y los lleva por un camino de crecimiento personal, de aceptación y descubrimientos, en el que nada es lo que parece.
Éste es el arranque de la novela juvenil Cuenta nueve estrellas, de Andrea Maceiras, que ilustra Xavier Bonet (del que hace poco reseñamos su trabajo para El conde Lucanor).
En su momento, el jurado del Premio Lazarillo 2018, declaró que se trataba de «una obra bien urdida y entramada con un lenguaje poético con bellísimas escenas que te transportan a un mundo galáctico. Una apuesta a la imaginación desbordante y a la ciencia ficción».
También te puede interesar: