En el Día de la Paz, ‘¿Por qué?’, de Nikolai Popov

Creo que no hay día mejor señalado que hoy, 30 de enero, Día de la Paz, para hablar de este clásico infantil ilustrado que acaba de reeditar Kalandraka. Se trata de ¿Por qué?, del autor ruso Nikolai Popov.
¿Por qué? es una breve fabula dibujada y enteramente sin texto. En anteriores ocasiones se ha publicado con unos pequeños textos indicativos en cada página, pero son completamente prescindibles por la fuerza de los dibujos de Popov. En ella encontramos a una rana que está apaciblemente sentada encima de una roca. Y en esa situación idílica, aparece de un agujero en la tierra un ratoncito que sin mediar palabra la ataca. A partir de aquí empieza un conflicto que no hace sino escalar.
Cuesta imaginar una obra que aúne de la forma en que lo hace Popov la ternura con la sordidez y la crudeza de la guerra. Sus dibujos, aunque protagonizados por animales, derrochan una tremenda humanidad. Incluso podemos ver una pequeña influencia de Goya (¿acaso no es terriblemente goyesco el dibujo que encabeza esta reseña? ¿no es una réplica ratonil del Caín y Abel de Goya). El relato empieza en una alegre y verde campiña, en la que aparece el ratón. El enfrentamiento, cada vez más encarnizado, entre ambas razas va progresivamente asolando el paisaje, y con ello, el dibujo va haciéndose más lobrego. No hay razón para el conflicto. La agresión inicial es gratuita, o al menos no conocemos su causa. Con eso Popov también reflexiona sobre el sinsentido de la violencia. Lo cierto es que inicia una espiral de violencia que se hae cada vez mayor. Resulta muy inquietante el detalle de la faz sonriente con la que tanto ranas como ratones se enfrentan entre ellos.

Al final, el enfrentamiento, que termina con una página que rememora los horrores de un campo de batalla (suavizado, eso sí, sin cuerpos reconocibles, pero con la maquinaria de guerra destrozada sobre la tierra), no lleva a ninguna parte, parece decirnos Popov. Toda esa rivalidad, destrucción, enemistad… Para volver al punto inicial… Sólo que esta vez en un yermo.
A pesar de su concisión, ¿Por qué? es una obra cargada de un terrible mensaje. La Segunda Guerra Mundial dejó una profunda huella en la infancia de Nikolai Popov: el avance del ejército nazi sobre la Unión Soviética, las sirenas marcando la apresurada huida de la población a los refugios, jugar entre los restos de las bombas sin comprender su efecto letal hasta que una de ellas explotó en las manos de otro niño, el recuerdo de los soldados mutilados regresando tras la rendición alemana… Pero sería la obra de Tolstoi, Dostoyevski, Hemingway lo que decantó la ideología pacifista del autor de ¿Por qué?. Y eso se nota en el tratamiento descarnado del conflicto.

Popov es graduado en el Instituto Poligráfico de Saratov, es miembro de la Federación Rusa de Pintores, la Academia Rusa de Diseño Gráfico y ha sido nombrado pintor honorífico en su país. Actualmente imparte clases en la Universidad de Washington, en Seattle. Entre los numerosos reconocimientos que ha recibido por todo el mundo destacan dos medallas de oro en la Exposición Internacional de las Artes del Libro en Leipzig, un Gran Premio y la medalla de oro de la Bienal de Ilustración de Bratislava.
Frente a la barbarie de la guerra, al horrible signo que representa un conflicto armado, ¿Por qué? es un libro visual que lleva a los lectores a meditar sobre las consecuencias del enfrentamiento y a ser promotores del diálogo, la tolerancia, la convivencia y la paz.
¿Por qué? Nikolai Popov. Kalandraka, 2018. Cartoné, color. 40 pgs. 14€. Cómpralo con descuento aquí.