Papel en Blanco

Nadando en libros, cómics y todo el mundo de las letras.

Follow publication

‘La cólera’ o el nacimiento de Europa

Josep Oliver
Papel en Blanco
Published in
3 min readJan 13, 2021

--

Terminaba 2020 y nos quedaba por hablar de una de las más grandes obras del año en todos los aspectos. No sólo por su volumen físico, sino porque La cólera, la última obra de Santiago García y Javier Olivares, el equipo ganador del Premio Nacional de Cómic por Las meninas, venía ya precedido por el reconocimiento de varios jurados: es Mejor Obra Nacional en los Premios del Cómic Aragonés 2020 y Mejor Obra Nacional en los Premios de la Crítica de Dolmen 2020.

La cólera

Que Santiago García es un escritor inteligentísimo, ya lo había demostrado en sus obras anteriores. Es capaz de adaptar a Shakespeare en el espacio (La tempestad), como de hacer un divertido cómic de género que lo trascienda y se convierta en una ácida visión de nuestro país (¡García!), o de proponer una excelente reflexión sobre el arte y la vida (Las meninas). En La cólera, se embarca en otra empresa titánica: hacer una relectura de la obra de las obras: La ilíada. Decía Borges que sólo existen cuatro historias. La más antigua, decía, es

la de una fuerte ciudad que cercan y defienden hombres valientes. Los defensores saben que la ciudad será entregada al hierro y al fuego y que su batalla es inútil; el más famoso de los agresores Aquiles, sabe que su destino es morir antes de la victoria.

La cólera es una vibrante recreación de los hechos de la Guerra de Troya con un apunte interesante. A Aquiles le es revelado en un sueño el futuro de la humanidad: Europa, tal como la conocemos, nacerá de su ira, de su venganza contra los troyanos tras la muerte de Patroclo. En ese punto, deberá decidir si quiere marcar el destino del mundo con su muerte o prefiere retornar a su hogar para ser olvidado por la Historia.

La cólera

Estamos ante una novela gráfica soberbia que actualiza el tema del determinismo y reflexiona sobre la identidad de Europa. Olivares se luce en grandes viñetas panorámicas dobles a la manera de frescos históricos, que nos evoca la cerámica griega. Nos da una lección de arte secuencial y cambios de registro dentro de su inconfundible lápiz. Por su parte, Santiago García hace un brillante ejercicio narrativo, algún que otro homenaje (¿doble página referencia a George Sprott de Seth?) y sobre todo soluciones originales y arriesgadas para contar una historia vibrante. La cólera, así, se convierte en uno de los mejores cómics de 2020, y en una demostración de que este tándem todavía tiene mucho que aportar al tebeo nacional.

También te puede interesar:

Sign up to discover human stories that deepen your understanding of the world.

Free

Distraction-free reading. No ads.

Organize your knowledge with lists and highlights.

Tell your story. Find your audience.

Membership

Read member-only stories

Support writers you read most

Earn money for your writing

Listen to audio narrations

Read offline with the Medium app

--

--

Published in Papel en Blanco

Nadando en libros, cómics y todo el mundo de las letras.

Written by Josep Oliver

Filólogo, profesor de Literatura en Secundaria, crítico de cómic en varias publicaciones y coautor del cómic El joven Lovecraft. Bloguero decano en Cisne Negro.

No responses yet

Write a response